lunes, 17 de agosto de 2015

MAPA MENTAL CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO


DESCRIPCIÓN Y CONTEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

La Institución Educativa Rural Departamental Miñá y Ticha es una institución nueva, localizada en la parte occidental de la cabecera del municipio de Guacheta, dicho sector se caracteriza por encontrarse ubicada en la altiplanicie cundiboyacense y dada su cercanía a la laguna de Fúquene es rica en recursos hídricos, al igual, que en flora y fauna. Del casco urbano dista a doce (12) kilómetros por vía principal y pavimentada y a una distancia de la cabecera de provincia (Ubaté) de quince (15) kilómetro pasando por la Inspección de Capellanía.

La población de estas veredas depende en su gran mayoría de la agricultura, ganadería y explotación de carbón. La actividad agrícola del Municipio se caracteriza por cultivos transitorios principalmente papa, arveja, maíz - mazorca, frijol. Como productos secundarios se podría considerar a las hortalizas y árboles frutales, junto con cebolla y ajo implantados hace poco tiempo.

Esta Institución Educativa fue Fundada el 21 de abril de 2006, cuenta con nueve sedes educativas, ubicadas estratégicamente en el sector rural dando un amplio cubrimiento. Sus sedes están conformadas por: Escuela rural Gachetá Alto, Escuela Rural Gachetá El Carmen, Escuela Rural Juan Pablo II, Escuela Rural Ranchería, Escuela Rural Monroy, Escuela Rural de Tagua, Escuela rural Nenguá, Escuela Rural Miñá y Escuela rural de Ticha. Todas cuentan con amplios espacios para desarrollar con comodidad sus actividades, tanto académicas como lúdico-recreativas, Posee una población de 543 estudiantes entre las edades de los 4 a los 19 años de edad, estratos básicamente 1 y 2.

La Escuela Rural de Ticha, está dotada con algunos materiales didácticos, audiovisuales y tecnológicos, además cuenta con servicio de restaurante escolar, laboratorio y transporte escolar, esta sede funciona la metodología de telesecundaria para bachillerato, que permite formar a los jóvenes en la autonomía, liderazgo y compromiso con el medio ambiente, ya que se encuentra muy cercana a la Laguna de Fúquene patrimonio Nacional.

Dentro de su horizonte institucional la IERD Miña y Ticha tiene la misión de formar integralmente a niños y jóvenes con calidad y eficiencia desarrollando en aquellos sus aspectos físicos, intelectuales, comunicativos, sociales, políticos, espirituales, técnicos y morales; motivándolos continuamente para lograr su permanencia en el sistema educativo y alcanzando a través de ciclos propedéuticos los más altos niveles de formación, para beneficio personal, familiar y social.

Proyectada para que en el 2016, sea una institución líder en el sector educativo, prestadora de sus servicios de formación para niños y jóvenes desde el preescolar, hasta la educación media - técnica; desarrollando y promoviendo las competencias laborales generales con énfasis en el campo de la biotecnología, para dar respuesta a las necesidades del contexto encaminadas al mejoramiento de especies vegetales, que garanticen la seguridad alimentaria de la población; con alto impacto regional y departamental, estableciendo convenios con empresas que coadyuven al fortalecimiento de los objetivos institucionales.



CONTEXTO INSTITUCIONAL SEDE TICHA - GUACHETÁ





miércoles, 24 de junio de 2015

INTEGRANTES Y OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

DOCENTES INVESTIGADORES:




NIDIA YOLANDA RUIZ RUIZ
LUZ ISMAELINA VILLAMIL SALAZAR
DEISY PATRICIA AGUILAR TORRES
RAFAEL ENRIQUE ROZO AREVALO

OBJETIVO GENERAL

  • Aplicar y evaluar el trabajo contextualizado del método de George Polya para fortalecer la resolución de problemas a través del cuidado y mantenimiento de las plantas en estudiantes de segundo ciclo educativo de la  IERD Miñá y Ticha de Guachetá.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS


  •  Determinar las debilidades que presentan los estudiantes en la resolución de problemas.
  • Analizar los factores internos y externos que afectan el óptimo desarrollo de las plantas ornamentales de la sede.
  • Utilizar el contexto sobre cuidado y mantenimiento de plantas ornamentales para plantear y resolver problemas.
  • Implementar el método de George Polya como estrategia para fortalecer la resolución de problemas.
  • Evaluar los resultados e impacto de la propuesta desarrollada.

viernes, 29 de mayo de 2015

INVESTIGACION EDUCATIVA

La investigación se entiende como estrategia pedagógica que permite ampliar la mirada sobre las prácticas cotidianas que viven los sujetos y desde allí crear otras formas de vivir la escuela; por esto es importante contar con un espacio de movilización del pensamiento donde el sujeto investigador pueda construir relaciones a partir de lo que sabe, siente y vive a través de sus prácticas.